Enfoque de cinco pasos
Prueba la herramienta- Utilizamos un enfoque de cinco pasos para mostrar datos climáticos localizados y específicos de cada cultivo, así como las prácticas de adaptación recomendadas.
-
01
Tiene tres opciones: cacao, café (tanto C. arabica como C. robusta) y té. Según el cultivo seleccionado, dispondrá de datos de diversos países.
-
02
En África, actualmente se dispone de datos de seis países de África occidental: Costa de Marfil (cacao), Ghana (cacao), Nigeria (cacao) y Camerún (cacao); en África Oriental: Kenia (café y té) y Uganda (café y té). En América del Sur, hay datos disponibles sobre el cacao en Colombia, Ecuador y Perú. Para Centroamérica, consulte aCLIMAtar v1 para obtener datos sobre café y cacao. (Encontrará una descripción completa de los países disponibles en nuestra búsqueda de datos navegador de datos. Puede elegir su ubicación haciendo clic en la interfaz del mapa o seleccionando su distrito local /municipio. Como usuario registrado, también podrá cargar varias ubicaciones a la vez como una tabla de Excel (xls o xlsx). Para garantizar una calidad suficiente, nuestros datos climáticos están disponibles en una cuadrícula de 5x5 km como escala mínima. , los datos deben interpretarse a nivel de distrito/municipio y no como un punto específico de una sola ubicación y aislado de los píxeles circundantes. Al seleccionar por distrito, las coordenadas GPS para el punto central (centroide) de ese distrito se eligen como la ubicación de interés.
-
03
Las precipitaciones y la temperatura, así como su distribución a lo largo del año, serán determinantes para la futura idoneidad de su cultivo. La plataforma muestra datos y proyecciones pasadas, presentes y futuras (mediados de siglo) de precipitación y temperatura. También evaluamos riesgos específicos, como los de calor, sequía y lluvias torrenciales, vinculados directamente con los cultivos. Además, destacamos el riesgo térmico para el ser humano, con el fin de subrayar las amenazas para los trabajadores agrícolas. Un tablero resumirá las modificaciones más significativas. Los datos sobre los cambios ofrecen el contexto necesario para la planificación de la adaptación y la mitigación de riesgos específicos.
-
04
En función de la distribución actual del cultivo en su país, la plataforma define las zonas agroclimáticas (ZAC) como zonas específicas para el cultivo, con climas similares, que son idóneas todas para la producción de ese cultivo. Los cambios previstos en estas zonas definirán su gradiente de impacto y la consiguiente zona de adaptación. El gradiente de impacto y la zona de adaptación específica servirán de orientación para la estrategia general de adaptación.
-
05
Según su zona de adaptación y los riesgos climáticos, es necesario dar prioridad a diversas prácticas. La plataforma presenta un listado de prácticas recomendadas que se filtran y priorizan en función de la zona de adaptación y los riesgos climáticos. Al aplicar filtros adicionales, usted puede buscar recomendaciones de prácticas adecuadas para los distintos niveles y recursos de los agricultores, desde los más básicos (mínimo/básico) hasta los más avanzados (nivel bronce, plata, oro/avanzado, premium).
El ajuste de las prácticas recomendadas al contexto y la realidad agrícola local lo realizarán los extensionistas junto con el agricultor o agricultores locales.